Lecturas que inspiran a Habitar el cuerpo
"Hay algo muy sagrado en nuestra naturaleza y en la naturaleza de las cosas. La naturaleza de estar juntos, de entrar en contacto unos con otros y de tener conexiones sensitivas con lo que estamos haciendo...Y todo esto no tiene nada que ver con técnicas. Cuánto más las olvidéis, mucho mejor. Cuánto menos recordéis lo que habéis aprendido de cómo se deben hacer las cosas, mejor".
Este libro es una compilación de extractos de los cursos de Charlotte Selver, - estudiante de Elsa Gindler, introductora en EEUU de la práctica Consciencia Sensorial- cuidadosamente seleccionados entre más de dos décadas de profundas enseñanzas, expresiones únicas y valiosas observaciones, representando el núcleo de sus enseñanzas. Usando únicamente sus propias palabras, da la impresión de ser ella misma quien está hablando no sólo a su clase, sino también al lector, a quien invitamos a explorar algunas de las propuestas que sugiere.
Puedes escuchar un fragmento aquí:
"Los Estiramientos de Cadenas Musculares no se proponen como una práctica mecánica, tienen como propósito liberar al cuerpo de tensiones profundas, haciendo de ello una experiencia consciente.
Las prácticas favorecen un estado de conciencia más abierto y más claro, una quietud mental que a buen seguro, resulta de gran valor para vivir más sanos y equilibrados".
El Proceso de la Presencia es mucho más que un libro: es "una experiencia de la conciencia del instante presente". (...) Tiene dos partes: una introductoria y una experiencial.
"La conciencia de nuestra presencia interior es el más maravilloso tesoro, en un mundo que está esclavizado por el ilusorio paradigma mental que denominamos tiempo. En el mundo de hoy, la conciencia del instante presente es la frontera desconocida, al tiempo que el pórtico siempre abierto hacia la liberación personal".
"Este mundo interior (...) este paisaje olvidado que tenemos que recorrer para reunirnos con nuestra inocencia, con nuestra espontánea alegría y con nuestra creatividad inherente".
Lecturas que inspiran a Expresión Creativa
"El camino del artista nos enseña a crear con mayor libertad a través de la utilización consciente de una serie de herramientas que nos ayudarán a terminar con el bloqueo creativo".
«La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe -entendida como confianza férrea en uno mismo-. Este libro te muestra el camino y la fe necesarios para liberar la creatividad de las personas. Tómalo como un ejercicio para abrirte a una nueva perspectiva y libera al artista que llevas dentro».
Julia Cameron
"El acto de creación es una necesidad tan básica como la de respirar o hacer el amor. Nos sentimos impulsados a crear. Debemos arriesgarnos a proyectar la imagen más personal e idiosincrásica sobre los objetos, las palabras y otros símbolos: el mismo tipo de riesgo que aceptamos al amar a otro".
"El proceso creativo es terapéutico por sí mismo, porque nos permite expresarnos y examinar el contenido y las dimensiones de nuestra vida interior".
"Crear es embriagador, uno de los grandes goces de la vida. En el proceso creativo tomamos contacto con nuestra dulzura, nuestro deseo, nuestra intención poderosa y nuestra profunda meditación".
Joseph Zinker
La creatividad es la celebración de nuestra propia grandeza, el sentimiento de que podemos hacer que cualquier cosa se vuelva posible.
Es una celebración de la vida, mi celebración de la vida.
Es una afirmación ardiente: ¡Estoy aquí! ¡Amo la vida! ¡Me amo! ¡Puedo serlo todo! ¡Puedo hacerlo todo!
La creatividad no es sólo el concepto, sino el acto mismo; la realización de lo que es urgente, de lo que necesita ser afirmado.
No es sólo expresión del espectro total de la experiencia y sentimiento de unicidad de cada persona, sino también un acto social, un compartir con nuestros semejantes esa celebración, esa afirmación de vivir una vida plena.
La creatividad es la expresión de la presencia de Dios en mis manos, ojos, cerebro: en todo mi ser. La creación es la afirmación que hace cada individuo de su devoción, de su trascender la lucha diaria por la supervivencia y el peso de la mortalidad: un grito de angustia y de celebración.
La creatividad es la ruptura de límites, la afirmación de la vida más allá de la vida, la vida moviéndose más allá de sí misma.
Debido a su propio sentido de integridad, la vida nos pide que afirmemos nuestra naturaleza intrínseca, nuestra esencia como seres humanos.
Finalmente, la creatividad es un acto de valentía. Establece: Estoy dispuesto a arriesgarme al ridículo y al fracaso para poder experimentar este día con novedad y frescura. Aquel que se atreve a crear, a trasponer límites, no sólo participa de un milagro, sino que llega además a descubrir que en su proceso de ser él es un milagro.
Joseph Zinker, “El proceso creativo en la terapia guestáltica”.
"Relajaos. Se supone que esto tiene que mejorar tu vida. El objetivo de crear es hacer de tu mundo, de tu vida, un lugar mejor, mejorar tu vida. Todos necesitamos respirar hondo e intentar divertirnos un poco, animarnos, porque vivimos tiempos difíciles. Sólo intenta animarte un poco. Diviértete con esto. Después de todo, se supone que tenemos que pasarlo bien. Esto está para que lo pasemos bien". Austin Kleon
Toda la obra de Austin Kleon (Roba como un artista, 2012. Aprende a promocionar tu trabajo, 2015. Sigue avanzando, 2019) es una inspiración para crear y disfrutarlo.
Disfruta de su entrevista aquí:
Lecturas que me inspiran como facilitadora
Arnold Mindel nos guía por un camino chamánico con el objetivo de conectar con nuestro cuerpo-que-sueña. Según sus propias palabras: “En el fondo de los problemas cotidianos yace elcuerpo-que-sueña, la experiencia más asombrosa que puedes tener, por lo general sentida únicamente cerca de la muerte o en rituales místicos o chamánicos. Este aspecto nuevo, emocionante y mítico de la vida te proporciona mayor control sobre tu vida física y mejor apreciación de la naturaleza del mundo. El cuerpo del chamán te anima a vivir el cuerpo - que - sueña con las demás personas y a transformar tu realidad cotidiana en ese mundo especial donde aparece la experiencia y las respuestas a las preguntas más profundas. “
"Cuando logramos soñar juntos, nos damos cuenta de que todos somos responsables de crear y cambiar la cultura. (...) Soñar juntos es un nuevo tipo de activismo; significa cavar más hondo para encontrar la base de la sanación personal y social. (...) En el soñar juntos, no sólo la resolución de conflictos es crucial; el sentido de participar conjuntamente en eventos asombrosos también es básico".